Powered By Blogger

jueves, 30 de agosto de 2012



D. Medición de la información
Unidades de medida
Byte (Binary Tupie o combinación de 8 bits)
-El byte es un conjunto de 8 bits y se utiliza como adjetivo para describir este grupo.
-se denomina con la letra “B” mayúscula para diferenciarlo del bit “b”.

Kilobyte
-Es una unidad de almacenamiento de información cuyo símbolo es “Kb” y equivale a 210  bytes.
-El termino Kilobyte se utilizo al principio debido a que 210  es aproximadamente 1000 (exactamente es  1.024).
-Posteriormente se invento el termino kibi que significa exactamente 1.024, produciendo la medida kibibyte (kib).
1kib=1.024 bytes
Megabyte
-Es una unidad para medir cantidad de datos informáticos como tamaños de archivos, capacidades de almacenamiento y velocidad de transferencia de datos.
-se representa con las letras”Mb”
-Equivale exactamente a 1.024 kilobytes o a 1.048.576 bytes.
1Mb=1.024 kilobytes

Gigabyte
-Aal igual que el Megabyte, es una unidad para determinar almacenamiento.
-se representa con las letras “Gb”
-Es equivalente a 1.024 Mb, que es lo mismo que 1.073.741.824 bytes.
1Gb=1.024 megabytes
Terabyte
-Unidad que equivale a 1.024 Gigabytes
-Se representa con las letras”Tb”
1 terabyte=1.024 gigabytes.=1.048.576 megabytes=1.073.741.824 kilobytes=1.099.511.627.776  bytes.
1Tb=1.024 megabytes
Petabyte
-un petabyte  equivale a 1.024 terabytes que es lo mismo que mil millones de gigabytes-
-Se representa con las letras “Pb”.
1Pb=1.024 terabytes
Exabyte
-Un exabyte equivale a 1.024 petabytes.
-Se representa con las letras “Eb”
1Eb=1.024 petabytes

Zettabyte
-Un zettabyte equivalente a 1.024 Exabytes
-Se representa con las letras “Zb”.
1Zb=1.024 exabytes
Yottabyte
-Un yottabyte equivale a 1.024 zettabytes.
-Se representa con las letras “Yb”.
1Yb=1.024 Zettabytes

Equivalencias



C. Manejo de sistemas de codificación

Representación por medio de números

Los sistemas de numeración son conjuntos de dígitos usados para representar cantidades, así se tienen los sistemas de numeración decimal, binario, octal, hexadecimal, romano, etc. Los cuatro primeros se caracterizan por tener una base (número de dígitos diferentes: diez, dos, ocho, dieciseis respectivamente) mientras que el sistema romano no posee base y resulta más complicado su manejo tanto con números, así como en las operaciones básicas.

El sistema de numeracion decimal
El sistema de numeración decimal es el más usado, tiene como base el número 10, o sea que posee 10 dígitos (o simbolos) diferentes (0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9). El sistema de numeración decimal fué desarrollado por los hindúes, posteriormente lo introducen los árabes en Europa, donde recibe el nombre de sistema de numeración decimal o arábigo. Si se aplica la notación posicional al sistema de numeración decimal entonces el dígito número n tiene el valor: (10n)* A
El Sistema de numeración Binario
El sistema de numeración más simple que usa la notación posicional es el sistema de numeración binario. Este sistema, como su nombre lo indica, usa solamente dos dígitos (0,1).
Por su simplicidad y por poseer únicamente dos dígitos diferentes, el sistema de numeración binario se usa en computación para el manejo de datos e información. Normalmente al dígito cero se le asocia con cero voltios, apagado, desenergizado, inhibido (de la computadora) y el dígito 1 se asocia con +5, +12 volts, encendido, energizado (de la computadora) con el cual se forma la lógica positiva. Si la asociación es inversa, o sea el número cero se asocia con +5 volts o encendido y al número 1 se asocia con cero volts o apagado, entonces se genera la lógica negativa.
El sistema de numeración octal
2*(80) + 5*(81) + 4*(82) + 3*(83) + 3*(8-1) + 2*(8-2) = 2 + 40 + 4*64 + 64 + 3*512 + 3*0.125 + 2*0.015625 = 2 + 40 + 256 + 1536 + 0.375 + 0.03125 = 1834 + entonces3452.32q = 1834.40625d
El subindice q indica número octal, se usa la letra q para evitar confusión entre la letra o y el número 0.
El sistema de numeración hexadecimal
El sistema de numeración hexadecimal, o sea de base 16, resuelve este problema (es común abreviar hexadecimal como hex aunque hex significa base seis y no base dieciseis). El sistema hexadecimal es compacto y nos proporciona un mecanismo sencillo de conversión hacia el formato binario, debido a ésto, la mayoría del equipo de cómputo actual utiliza el sistema numérico hexadecimal. Como la base del sistema hexadecimal es 16, cada dígito a la izquierda del punto hexadecimal representa tantas veces un valor sucesivo potencia de 16, por ejemplo, el número 123416 es igual a:
1*163 + 2*162 + 3*161 + 4*160
lo que da como resultado:
4096 + 512 + 48 + 4 = 466010

Cambios de base de numeración

Existe un procedimiento general para cambiar una base cualquiera a otra cualquiera:
Para pasar de una base cualquiera a base 10, hemos visto que basta con realizar la suma de los productos de cada dígito por su valor de posición. Los valores de posición se obtienen como potencias sucesivas de la base, de derecha a izquierda, empezando por el exponente cero. Cada resultado obtenido se suma, y el resultado global es el número en base 10.
Para pasar de base 10 a otra base, en vez de multiplicar, dividimos el número a convertir entre la nueva base. El cociente se vuelve a dividir por la base, y así sucesivamente hasta que el cociente sea inferior a la base.El último cociente y los restos (en orden inverso) indican los dígitos en la nueva base.

Representación alfanumérica

Sirve para representar información de tipo texto. En los años 50, se definieron sistemas de codificación empleando 6 bits por carácter. Ello permitía representar hasta 64 caracteres distintos: 26 letras (A...Z), 10 números (0 ...9), los símbolos de puntuación (. , ; :,...), y 28 caracteres especiales (+ - *).Ejemplos de estos sistemas son el Fieldata, X.3 y el BCDIC.
Sin embargo, la necesidad de representar letras mayúsculas y minúsculas, así como de tener caracteres para control de periféricos, han dado lugar a códigos de 7 bits, como el ASCII (significa Americana Standard Coded Interchange Information), y de 8 Bits, como el EBCDIC( significa Extended Binary Coded Interchange Code), introducido por IBM 360 en el año 1964. En la actualidad se está popularizando cada vez más el ASCII extendido, que emplea 8 bits para incluir letras acentuadas, la ñ, caracteres semigráficos y otros muchos símbolos.


La tabla siguiente muestra la codificación binaria del ASCII extendido.
ASCII (Código Estándard Estadounidense para el Intercambio de Información): Su uso primordial es facilitar el intercambio de información entre sistemas de procesamiento de datos y equipos asociados y dentro de sistemas de comunicación de datos. En un principio cada carácter se codificaba mediante 7 dígitos binarios y fue creado para el juego de caracteres ingleses más corrientes, por lo que no comtemplaba ni caracteres especiales ni caracteres específicos de otras lenguas. Esto hizo que posteriormente se extendiera a 8 dígitos binarios.

 La tabla siguiente muestra la codificación binaria del EBCDIC.
EBCDIC (Código Extendido de Caracteres Decimales Codificados en Binario para el Intercambio de Información): Este código surge como una ampliación del código BCD utilizando para ello 8 bits. Esto en virtud de que en las transmisiones de datos es necesario utilizar un gran número de caracteres de control para la manipulación de los mensajes y realización de otras funciones. 


B. Identificación de sistemas operativos

¿Qué es un sistema operativo?

§  Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
§  Las funciones básicas del Sistema Operativo son administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
§  Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos, Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como Windows que trae el navegador Internet Explorer.
Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema. 
En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes. 
Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador. 


El sistema operativo como maquina virtual

Un computador se compone de uno o más procesadores o CPUs, memoria principal o RAM, memoria secundaria (discos), tarjetas de expansión (tarjetas de red, módems y otros), monitor, teclado, mouse y otros dispositivos. O sea, es un sistema complejo. Escribir programas que hagan uso correcto de todas estas componentes no es una tarea trivial. Peor aún si hablamos de uso óptimo. Si cada programador tuviera que preocuparse de, por ejemplo, cómo funciona el disco duro del computador, teniendo además siempre presentes todas las posibles cosas que podrían fallar, entonces a la fecha se habría escrito una cantidad bastante reducida de programas.

Hace muchos años que quedó claro que era necesario encontrar algún medio para aislar a los programadores de las complejidades del hardware. Esa es precisamente una de las tareas del sistema operativo, que puede verse como una capa de software que maneja todas las partes del sistema, y hace de intermediario entre el hardware y los programas del usuario. El sistema operativo presenta, de esta manera, una interfaz o máquina virtual que es más fácil de entender y de programar que la máquina "pura". Además, para una misma familia de máquinas, aunque tengan componentes diferentes (por ejemplo, monitores de distinta resolución o discos duros de diversos fabricantes), la máquina virtual puede ser idéntica: el programador ve exactamente la misma interfaz.

El sistema operativo como administrador de recursos
La otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de un computador cuando hay dos o más programas que ejecutan simultáneamente y requieren usar el mismo recurso (como tiempo de CPU, memoria o impresora). 
Además, en un sistema multiusuario, suele ser necesario o conveniente compartir, además de dispositivos físicos, información. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta consideraciones de seguridad: por ejemplo, la información confidencial sólo debe ser accesada por usuarios autorizados, un usuario cualquiera no debiera ser capaz de sobreescribir áreas críticas del sistema, etc. (En este caso, un usuario puede ser una persona, un programa, u otro computador). En resumen, el sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan (siempre que el solicitante tenga derechos adecuados sobre el recurso); y arbitrar en caso de solicitudes conflictivas.

Las tareas que generalmente realiza un sistema operativo son las siguientes:
-Realizar el interfaz sistema-usuario.
-Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.
-Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
-Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.
-Calendarizar los recursos de los usuarios.
-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
-Recuperarse de fallas o errores.
-Llevar el control sobre el uso de los recursos.
-Entre otras. 
Un sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto presentan al usuario una vista integrada del sistema, los componentes principales de un sistema operativo son los siguientes módulos:
-Manejo de procesos.
-Manejo de E/S.
-Manejo de Memoria.
-Manejo del Sistema de Archivos. 
El sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros programas de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo, que está instalado en la computadora.
Los sistemas operativos pueden ser basados en caracteres o gráficos. Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora. Un interfaz gráfico del usuario, o GUI, le permite enviar comandos a la computadora al hacer clic en iconos o al seleccionar elementos en los menús. Windows 95 cuenta con un GUI.
La mayoría de los sistemas operativos pueden manejar programas de 16 ó 32 bits, o ambos. Microsoft Windows 3.x ejecuta únicamente los programas de 16 bits; Windows 95 de Microsoft puede ejecutar ambos programas de 16 ó 32 bits.


Monousuario. Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales típicamente se han clasificado en este renglón. En otras palabras los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.
Multiusuario. Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. En esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing). 
Monotarea. Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez. Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. 
Multitarea. Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo.













martes, 21 de agosto de 2012

Evidencia N°3: identifica los sistemas operativos y la forma de codificar datos a partir de su análisis.

A. Descripción de un sistema informático



Un sistema Informático
 resulta de la interacción entre los componentes físicos que se denominan Hardware y los lógicos que se denominan Software.   En un sistema informático, la información es introducida a través de los periféricos de entrada, luego es procesada y mostrada por los periféricos de salida.
La informática es el procesamiento de  la información por medios digitales, donde la computación es una rama de la informática que estudia todo lo que está relacionado con el software y hardware. La computadora es una máquina electrónica que tiene dispositivos de salida y de entrada y procesa información con mucha velocidad  y precisión. Las redes  son un conjunto de dos o más computadoras interconectadas  con el objetivo de  compartir recursos.


Software
El software es el conjunto de instrucciones que  operan al hardware, le indican que operaciones realizar. Este conjunto de instrucciones  permiten que el hardware entienda a bajo nivel (lenguaje binario) lo que a nivel usuario queremos realizar.
Comúnmente al Software lo conocemos como “Programas” y estos a su vez se dividen en Sistemas Operativos (Windows, MacOs, Linux) y Aplicaciones (Explorer, Mozilla Firefox, iTunes).    


Hadware
Se refiere a los dispositivos físicos internos o externos de la computadora lo que se puede ver y tocar requieren del software para poder funcionar.

Dispositivos de entrada:
Los dispositivos de entrada son las herramientas utilizadas para ingresar todo tipo de datos  a la computadora.
Como teclado, joystick, ratón, escáner, lápiz óptico, pantalla táctil, cámara digital.

Dispositivos de salida:
Permiten visualizar la información, producto de un proceso u operación.
Monitor/pantalla, impresora, plotter, bocinas, auriculares, cañón.

Dispositivos de entrada/salida:
Permite la funcionalidad de un dispositivo de entrada y uno de salida según se necesite.
CD, Zip, DVD, USB, blu ray, disco duro,  pantallas táctiles, la tarjeta madre.



Dispositivos de almacenamiento:
Permiten el almacenamiento de la información de forma temporal o permanente.
Memorias RAM Y ROM, disco duro, unidades magnéticas  extraíbles: ZIP. USB, medios ópticos: CD-R, CD-RW, DVD-R, DVD.RW Blue Ray.

Dispositivos para la transmisión de datos y conectividad:
El modem, router, tarjetas de red inalámbricas y alambricas, wireless, Wifi, 3G. se relacionan con las redes




BIBLIOGRAFIA


http://www.fernocas.com/opositores/temarios_apuntes/documentos/sistemas_operativos_2.pdf 
http://www.euram.com.ni/pverdes/verdes_informatica/informatica_al_dia/que_es_un_so_144.htm http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm http://www.masadelante.com/faqs/sistema-operativo http://www.fismat.umich.mx/~elizalde/curso/node110.html http://www.portalhuarpe.com.ar/Medhime20/Sitios%20con%20Medhime/Computaci%C3%B3n/COMPUTACION/Menu/modulo%203/paginas/U3-C-SLV-ASCIIyEBCDIC.htm http://www.dav.sceu.frba.utn.edu.ar/homovidens/juri/Bits/Algoritmo/repres.html https://www.google.com.mx/search?q=bcd&rlz=1C1CHNG_esMX330MX330&sugexp=chrome,mod%3D4&um=1&ie=UTF-8&hl=es&tbm=isch&source=og&sa=N&tab=wi&ei=6RZAUI-pLOPU2AW5sYCwDQ&biw=1024&bih=610&sei=6xZAUO7EMMmOygHg_oB4#um=1&hl=es&rlz=1C1CHNG_esMX330MX330&tbm=isch&sa=1&q=bcd+codigo&oq=bcd+co&gs_l=img.3.1.0j0i24l9.870.1383.0.4716.3.2.0.1.1.0.177.341.0j2.2.0...0.0...1c.-N_xStbxg4I&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_pw.r_cp.r_qf.&fp=a723f69ba60dfe4e&biw=1024&bih=610 http://www.informaticamoderna.com/Unidades_de_medida.htm http://www.buenastareas.com/ensayos/Medicion-De-La-Informacion/3573401.html http://www.slideshare.net/s0natagrl/equivalencia-de-unidades http://www.slideshare.net/dpalacio/unidades-de-almacenamiento-3480721 http://www.slideshare.net/jotarqv/unidades-de-medida-informtica http://es.thefreedictionary.com/equivalencia http://www.google.com.mx/imgres?um=1&hl=es&sa=N&pwst=1&rlz=1C1CHNG_esMX330MX330&biw=1024&bih=610&tbm=isch&tbnid=8KgBWWjYQB_YNM:&imgrefurl=http://osornolaura.blogspot.com/2010_05_01_archive.html&imgurl=https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgnu_TzTg1ifPoetShLzTrg34FvcDJ_Mth2_44kD1dvPGzcC4YzGn38JRxpHQKrQKQ4jeRUHdkh5HtnICUFtT_0QmoIWa6LLPxa7Ay_qnVywQkJrTcjOnRV3beHoyfXNm0p0mv918qfNqk/s1600/TABLA.gif&w=563&h=365&ei=cDRAUJuZAoS62wX5hoCQDQ&zoom=1&iact=hc&vpx=148&vpy=191&dur=1840&hovh=181&hovw=279&tx=137&ty=124&sig=108217479029020458385&page=1&tbnh=129&tbnw=199&start=0&ndsp=18&ved=1t:429,r:7,s:0,i:92 

mas información de ayuda
aqui -----> http://www.youtube.com/watch?v=Adxz0FtLLCc


lhttp://www.youtube.com/watch?v=3GSg9vd1zFg&feature=fvwrel