B. Identificación
de sistemas operativos
¿Qué es un sistema
operativo?
§ Un Sistema Operativo (SO) es el software básico de
una computadora que provee una interfaz entre el resto de programas del
ordenador, los dispositivos hardware y el usuario.
§ Las funciones básicas del Sistema Operativo son
administrar los recursos de la máquina, coordinar el hardware y organizar
archivos y directorios en dispositivos de almacenamiento.
§ Los Sistemas Operativos más utilizados son Dos,
Windows, Linux y Mac. Algunos SO ya vienen con un navegador integrado, como
Windows que trae el navegador Internet Explorer.
Un
Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el
uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes
usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.
En
una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución
ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre
los diversos programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes.
Proveer
una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar
programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades
del hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador.
El sistema operativo como maquina
virtual
Un
computador se compone de uno o más procesadores o CPUs, memoria principal o
RAM, memoria secundaria (discos), tarjetas de expansión (tarjetas de red,
módems y otros), monitor, teclado, mouse y otros dispositivos. O sea, es un
sistema complejo. Escribir programas que hagan uso correcto de todas estas
componentes no es una tarea trivial. Peor aún si hablamos de uso óptimo. Si
cada programador tuviera que preocuparse de, por ejemplo, cómo funciona el
disco duro del computador, teniendo además siempre presentes todas las posibles
cosas que podrían fallar, entonces a la fecha se habría escrito una cantidad
bastante reducida de programas.
Hace
muchos años que quedó claro que era necesario encontrar algún medio para aislar
a los programadores de las complejidades del hardware. Esa es precisamente una
de las tareas del sistema operativo, que puede verse como una capa de software
que maneja todas las partes del sistema, y hace de intermediario entre el
hardware y los programas del usuario. El sistema operativo presenta, de esta
manera, una interfaz o máquina virtual que es más fácil de entender y de
programar que la máquina "pura". Además, para una misma familia de
máquinas, aunque tengan componentes diferentes (por ejemplo, monitores de
distinta resolución o discos duros de diversos fabricantes), la máquina virtual
puede ser idéntica: el programador ve exactamente la misma interfaz.
El sistema operativo como administrador de
recursos
La
otra tarea de un sistema operativo consiste en administrar los recursos de un
computador cuando hay dos o más programas que ejecutan simultáneamente y
requieren usar el mismo recurso (como tiempo de CPU, memoria o
impresora).
Además,
en un sistema multiusuario, suele ser necesario o conveniente compartir, además
de dispositivos físicos, información. Al mismo tiempo, debe tenerse en cuenta
consideraciones de seguridad: por ejemplo, la información confidencial sólo
debe ser accesada por usuarios autorizados, un usuario cualquiera no debiera
ser capaz de sobreescribir áreas críticas del sistema, etc. (En este caso, un
usuario puede ser una persona, un programa, u otro computador). En resumen, el
sistema operativo debe llevar la cuenta acerca de quién está usando qué
recursos; otorgar recursos a quienes los solicitan (siempre que el solicitante
tenga derechos adecuados sobre el recurso); y arbitrar en caso de solicitudes
conflictivas.
Las tareas que generalmente realiza un
sistema operativo son las siguientes:
-Realizar
el interfaz sistema-usuario.
-Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.
-Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
-Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.
-Calendarizar los recursos de los usuarios.
-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
-Recuperarse de fallas o errores.
-Llevar el control sobre el uso de los recursos.
-Entre otras.
-Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.
-Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.
-Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.
-Calendarizar los recursos de los usuarios.
-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.
-Recuperarse de fallas o errores.
-Llevar el control sobre el uso de los recursos.
-Entre otras.
Un
sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto presentan
al usuario una vista integrada del sistema, los componentes principales de un
sistema operativo son los siguientes módulos:
-Manejo de procesos.
-Manejo de E/S.
-Manejo de Memoria.
-Manejo del Sistema de Archivos.
-Manejo de procesos.
-Manejo de E/S.
-Manejo de Memoria.
-Manejo del Sistema de Archivos.
El
sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros programas
de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo,
que está instalado en la computadora.
Los sistemas operativos pueden ser basados en caracteres o gráficos. Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora. Un interfaz gráfico del usuario, o GUI, le permite enviar comandos a la computadora al hacer clic en iconos o al seleccionar elementos en los menús. Windows 95 cuenta con un GUI.
La mayoría de los sistemas operativos pueden manejar programas de 16 ó 32 bits, o ambos. Microsoft Windows 3.x ejecuta únicamente los programas de 16 bits; Windows 95 de Microsoft puede ejecutar ambos programas de 16 ó 32 bits.
Los sistemas operativos pueden ser basados en caracteres o gráficos. Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora. Un interfaz gráfico del usuario, o GUI, le permite enviar comandos a la computadora al hacer clic en iconos o al seleccionar elementos en los menús. Windows 95 cuenta con un GUI.
La mayoría de los sistemas operativos pueden manejar programas de 16 ó 32 bits, o ambos. Microsoft Windows 3.x ejecuta únicamente los programas de 16 bits; Windows 95 de Microsoft puede ejecutar ambos programas de 16 ó 32 bits.
Monousuario. Los sistemas operativos monousuarios son aquéllos
que soportan a un usuario a la vez, sin importar el número de procesadores que
tenga la computadora o el número de procesos o tareas que el usuario pueda
ejecutar en un mismo instante de tiempo. Las computadoras personales
típicamente se han clasificado en este renglón. En otras palabras los sistemas
monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias
a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de
aplicación que se este ejecutando.
Multiusuario.
Los sistemas operativos multiusuarios son capaces de dar
servicio a más de un usuario a la vez, ya sea por medio de varias terminales
conectadas a la computadora o por medio de sesiones remotas en una red de
comunicaciones. No importa el número de procesadores en la máquina ni el número
de procesos que cada usuario puede ejecutar simultáneamente. En esta categoría
se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de
dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se
emplean especialmente en redes. En otras palabras consiste en el
fraccionamiento del tiempo (timesharing).
Monotarea.
Los sistemas monotarea son aquellos que sólo permiten una tarea
a la vez por usuario. Puede darse el caso de un sistema multiusuario y
monotarea, en el cual se admiten varios usuarios al mismo tiempo pero cada uno
de ellos puede estar haciendo solo una tarea a la vez. Los sistemas operativos
monotareas son más primitivos y, solo pueden manejar un proceso en cada momento
o que solo puede ejecutar las tareas de una en una.
Multitarea.
Un sistema operativo multitarea es aquél que le permite al
usuario estar realizando varias labores al mismo tiempo. Es el modo de
funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una
computadora procesa varias tareas al mismo tiempo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario